HONDA CIVIC HYBRID
FACULTAD DE MECANICA AUTOMOTRIZ II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuándo falla uno de los motores, combustión o electrónico contaminan
igual que un vehículo de combustión interna?
OBJETIVO GENERAL
Verificar todos los componentes
de los motores para encontrar el problema causa el aumento de la contaminación
ambiental
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Es dar soluciones inmediatas a
los componentes para mejorar el funcionamiento del motor y no contaminar el
medio ambiente:
El motor eléctrico:
Tiene dos funciones: como
motor, impulsa el vehículo con electricidad. Como alternador, ayuda a convertir
la energía cinética que se genera al frenar en energía eléctrica.
Inversor:
La electrónica de alimentación
es la conexión entre la batería y el motor eléctrico. Convierte la corriente
continua de la batería de alto rendimiento en la corriente alterna que se
necesita para alimentar el motor eléctrico.
Batería de alta tensión:
La batería suministra energía
al motor eléctrico durante la propulsión eléctrica. Al conducir con el motor de
combustión y durante el frenado con recuperación de energía, el motor eléctrico
carga la batería. O en vehículos.
RESUMEN
Los automóviles híbridos principalmente utilizan el motor
de gasolina, pero el motor impulsado por las baterías eléctricas asiste o ayuda
al motor de gasolina, cuando esta ayuda se pone en acción , mejora el consumo
de la mezcla de gasolina, emitiendo menos gases contaminantes.
Esta mecánica es silenciosa por dos razones: primero,
porque el motor de gasolina se apaga automáticamente, si el coche se detiene
por completo y el conductor mantiene el pie en el freno (si la temperatura está
entre -12 y 38ºC, si la batería está suficientemente cargada, si el motor de
gasolina no está frío y si no está conectado el servicio eléctrico que deshace
el hielo del parabrisas). Si el coche no supera 12 km/h, el motor de gasolina sólo
se para hasta un máximo de dos veces.
Si el motor se ha parado (que es lo más normal), cuando
el conductor suelta el pedal del freno, el motor térmico se pone en marcha
automáticamente de una forma extraordinariamente rápida y suave.
El sistema de transmisión también contribuye a que el
coche sea muy silencioso, porque hace que el motor funcione (siempre que se
pise poco el acelerador) a un régimen muy bajo (si está puesta la posición «D»
de la palanca de cambios). Si se pisa súbitamente el acelerador, aumenta mucho
el ruido del motor (porque alcanza un régimen muy alto) sin que se note una
gran aceleración. Es una característica de los coches que tienen transmisión
por variador (CVT) y motores poco potentes.
Analizando la arquitectura del IMA, cabe señalar que una
de las principales características del Civic Hybrid es la colocación del motor
eléctrico en línea con el térmico. Con esa disposición, ambos motores giran
solidarios sobre el mismo cigüeñal, con lo que es más fácil agrupar sus
esfuerzos y se aprovecha mejor la energía (aunque las cifras de par no son
directamente sumables, pues sus picos se producen a diferentes regímenes).
Con relación al anterior Civic IMA, éste tiene cambios en
la parte mecánica y en la parte eléctrica, que hacen posible un funcionamiento
más eficiente y que le dan capacidades que no tenía el anterior. El motor
eléctrico es solidario con el térmico y está en el lugar que ocuparía el
volante del motor. El cambio es de tipo variador y no tiene ningún elemento
adicional de unión al motor (embrague o convertidor hidráulico de par); es el
motor eléctrico el que hace esas funciones.
DISEÑO EXPERIMENTAL, MARCO TEORICO O PLANTEAMIENTO
Los automóviles Honda comenzaron su andadura con los
coches híbridos con el innovador modelo Insight allá por el año 1999,
continuando con la introducción posterior del Civic IMA. Ahora se renueva este
Civic mediante el empleo del mismo sistema IMA (Integrated Motor Assist)
evolucionado con un motor eléctrico que apoya al motor de combustión, así como
hace la competencia directa al Toyota Prius, que se decanta por los mismos
elementos para funcionar aunque de forma inversa, puesto que es el de
combustión el que apoya al motor eléctrico.
Lo más destacado
de este Civic es su innovador sistema propulsor, que básicamente se compone de
un motor de gasolina asistido por uno eléctrico de forma inteligente. En
conjunto desarrollan una potencia de 115 CV a 6.000 rpm frente a los 90 CV del
Civic IMA anterior. De la cifra de potencia corresponden 95 CV a 6.000 rpm al
nuevo motor de gasolina 1.3 i-DSI VTEC y 20 CV a 2.000 rpm al motor eléctrico,
deduciendo que el motor eléctrico sólo desarrollará su función hasta ese bajo
régimen y ayudará en aceleraciones leves. La principal ventaja de este sistema
es que desarrolla una potencia y unas prestaciones comparables con las de un
motor de gasolina, obteniendo unos consumos equivalentes a los de un motor
diesel.
La primera producción que el vehículo eléctrico híbrido
vendió en los Estados Unidos fue la Honda Insight.
La Honda Insight usó un motor de gasolina de tres
cilindros y sistema Motor Integrado de Asistencia (IMA) para tener prevista
alto sin valor, frenado regenerativo, y asistencia de poder durante la
aceleración.
La Honda Civic híbrida se basa en el modelo convencional
de gasolina y provee economía mejorada de combustible y poder.
El sistema de I-VTEC cierra la toma y las válvulas de
escape de todos los cuatro cilindros de un Civic de cuatro cilindros híbrido
(2006 +) y tres cilindros en el V6 Accord híbrido durante la desaceleración
para aumentar la cantidad de energía cinética captada por el frenado
regenerativo.
Las baterías usadas en Honda Hybrids son D-Cell-Size
NiMHs estuvo conectada en la serie para producir 144 voltios.
La Honda Accord híbrida provee aceleración rápida y
montes del motor de voz activa de usos y control activo de ruido para
antagonizar ruido del motor creado durante la desactivación del cilindro.
Los motores híbridos Honda usan un aire lineal – el
sensor de combustible (LAF) para el control de combustible.
El módulo de la batería IMA y los módulos electrónicos
son parte trasera localizada el asiento trasero y son enfriados por aire.
Excepto por depowering el sistema de alto voltaje y algún
bujías del motor únicas usadas en el entendimiento profundo, la mayoría de
procedimientos de servicio son lo mismo por lo que respecta a vehículos
convencionales.
HIPÓTESIS
¿Cómo saber si el motor de combustión
interna, eléctrico o el inversor se encuentran dañados?
¿Cada cuánto kilómetro debo dar
mantenimiento al vehículo hibrido?
¿Qué herramientas utilizar para
reparar un vehículo hibrido?
¿Cómo proceder ante una falla en los
componentes de los motores?
¿El correcto uso de los scanner para
parte del vehículo?.
DISEÑO METODOLÓGICO
Motor de Asistencia Integrada (IMA™) con motor de
gasolina i-VTEC® de 1.5 litros, 4 cilindros en línea.
Motor eléctrico con Unidad Inteligente de Poder (IPU) con
baterías de iones de litio (Li-Ion).
Potencia neta combinada: 110 hp @ 5,500 rpm*
INFORMACIÓN NECESARIA
El Honda Civic es un automóvil del Segmento C fabricado
por la empresa japonesa Honda Motor Co., Ltd. Después de haber pasado por
varios cambios generacionales (actualmente van por la novena), el Civic ha
crecido en tamaño, colocándose entre el Honda Fit y el Accord. Todas las
versiones hasta el momento poseen motor delantero transversal 4 cilindros,
tracción delantera y numerosas carrocerías, entre ellas sedán, coupé, hatchback
y Aerodeck..
La tecnología IMA tiene como objetivos básicos
1. Reducir costos.- Mejorar la
calidad, aumentar los ingresos, automatización, incrementar la visibilidad.
2. Generar valor.- Nuevos servicios,
desarrollo de nuevos productos, CRM.
3. Mejorar la seguridad.- Seguimiento,
trazabilidad, control.
4. Completar los requisitos.- Adecuarse a la Ley y
completar o cumplir las órdenes de los clientes.
METODOS Y RESULTADOS
En este proyecto se utilizó el
método teórico descriptivo por lo que este proyecto es un supuesto, para poder
ser analizado mas adelante con un método experimental donde se pondrá toda la
información en la práctica para llegar a los resultados más contundentes ya sean positivos o negativos .
Para realizar la investigación se debió estudiar el
funcionamiento de cada motor, tuvimos que buscar la información para poder verificar y sacar las
conclusiones necesarias y proceder con la reparación de la parte afectada.
Este trabajo tomo 5 días en los cuales se visitó páginas
web , libros y las instalaciones del área de mecánica del ISTP JOSE PARDO donde
se encuentra el vehículo investigado:
ANÁLIIS Y DISCUSIÓN
El tema en discusión principal evitar
más la contaminación y ayudar a mejorar el rendimiento de los vehículos
híbridos los cuales no son muy usados por los países de américa.
Los que tienen el parque automotor más
antiguo del mundo entre los países tenemos México, Perú, Bolivia, Cuba etc.
Las características del proyecto es
hacer que los vehículos híbridos tengan un mayor rendimiento y menor
contaminación ambiental
CONCLUSIONES
Las emisiones de CO2 aumentarían si en
VEHÍCULO HÍBRIDO si tiene alguna falla en algunas de las piezas nombradas en el
tema las cuales fueron investigadas minuciosamente para saber las fallas más comunes.
El resultado del trabajo fue dar a
conocer que los VEHÍCULOS HÍBRIDOS
también contaminan con las Emisión CO2: 134 g/km, Emisión Anual Estimada de
CO2: 2,010 kg la cual es menor a la que
produce un vehículo que no es hibrido.
La conclusión del tema tratado es dar a
conocer la razón real para que fueron
creados los VEHÍCULOS HÍBRIDOS los cuales son tomados como objeto de bajo rendimiento.
El cual el HONDA CIVIC HIBRIDO en
realidad es SEMI-HÍBRIDA a que los vehículos de Honda no pueden iniciar la
marcha por si solos mediante el motor eléctrico. Además, es un híbrido en
paralelo pero… ¿Qué significa esto?
Paralelo hace referencia a que ambos
motores, tanto el térmico como el eléctrico estén directamente conectados al
giro de las ruedas. Por consiguiente, tanto el uno como el otro pueden
aportarle o restarle potencia al tren de rodadura por separado. Aquí ya tenemos
las dos primeras y más importantes diferencias respecto al HSD
El sistema de Toyota en comparación al
IMA lo podríamos describir como híbrido completo o full-hybrid y además
combinado “serie-paralelo”. Esto quiere decir que admite los dos modos de
funcionamiento dependiendo de las circunstancias lo cual lo convierte en un
esquema de funcionamiento mucho más flexible.
.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.aficionadosalamecanica.net/hibridos-honda.htm
Libro Lozada Vigo Pasta Azul
http://www.supermotor.com/revista/pruebas/265734/honda-civic-hybrid-hibrido-motor-electrico-bajo-consumo-emisiones.html
http://www2.honda.cl/interiores/automoviles/preguntasfrecuentes.asp?id_categoria=1&id_tipo=3&id_modelo=3&id_pagina=8
http://www.ecovehiculos.gob.mx/ecoetiquetado.php?vehiculo_id=10426
http://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtml
http://www.statefundca.com/safety/safetymeeting/SafetyMeetingArticle.aspx?ArticleID=169
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd27/leon.pdf
NEXOS